lunes, 26 de abril de 2021

industrial-design

Diseñando mi estructura

📑📐 Apoyo didáctico para la práctica 3


📣 RECUERDA PARA PODER VER LOS VIDEOS EN TU DISPOSITIVO MOVIL TIENES QUE VER EL BLOG EN MODO VERSION WEB

📌 LA PRACTICA 3 consiste en la entrega de una propuesta o prototipo de una estructura móvil metálica y mecánica mediante la entrega de las siguientes evidencias:

1) croquis con detalles de materiales a emplear y dimensiones generales
2) maquetado de la estructura expuesta en el croquis

Este segmento ha sido creado para auxiliar al alumno en el desarrollo de su proyecto

Primero hay que tener claridad para genera ideas, sintetizo mucho en las siguientes imágenes y videos.

En donde el croquis, es estudio de los materiales y el llevar a cabo una maqueta en físico o virtualmente del mismo ayuda a definir una idea.



Dibujo de un prototipo








Da clic en los siguientes enlaces para ver como se estructura y diseña un remolque


Creación de un prototipo

url del video

A continuación te presento varios ejemplo de como poder llevarlo a cabo

Diseño simple de una bicicleta en maqueta

Hacer una hermosa bici usando material reciclable de forma fácil. En tan solo minutos.

url del video

Ejemplo práctico:


Qué tanto implica el diseño de algo



PERFILES Y MATERIALES BASICOS PARA HERRERIA



CONSTRUCCION DE REMOLQUE


DISEÑO DE PORTA GARRAFON FIJO Y MOVIL CON ELEVADOR





Da clic abajo para ira a visualizar un ejemplo de un prototipo llevado a su realidad





domingo, 11 de abril de 2021

DIBUJOTEC-UNI2-ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS METALICAS

2.2 Realiza dibujos de superficies e identifica elementos estructurales, utilizados en diversos ámbitos.

APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN:

2.2.1 Realiza el desarrollo de la superficie de un objeto e identifica los principales tipos de perfiles estructurales.

video de clase 1 del 21 de abril grupo 201

En caso de no poder ver el video da clic aquí

video de clase 2 del 21 de abril grupo 201

En caso de no poder ver el video da clic aquí

Video lección sobre aleaciones metálicas



VIDEO 1: INTRODUCCION A LAS ESTRUCTURAS METALICAS


En caso de no poder ver el video en tu cel., da clic aquí

VIDEO 2: DISEÑO DE UN REMOLCADOR


En caso de no poder ver el video en tu cel., da clic aquí

ACTIVIDAD 1 investigación. SEGUNDA EVALUACIÓN

Fecha límite de entrega: 19 de abril

Hacer una investigación las características (químicas y físicas) y aplicaciones o uso principal sobre los materiales empleados para la construcción de elementos estructurales. A continuación la lista de los que habrás de investigar. 


  1. Acero Corrugado.
  2. Acero Galvanizado.
  3. Acero Inoxidable.
  4. Acero Laminado.
  5. Acero al Carbono o Acero AISI 1018.
  6. Acero de Aleación.
  7. Aluminio serie 1000
  8. Aluminio serie 2000
  9. Aluminio serie 3000
  10. Bronce al Estaño (SAE 62 o CDA 905)
  11. Bronce al Silicio 
  12. Cobre clase 1
  13. Cobre clase 2
  14. Policloruro de vinilo (PVC)
  15. Poliestireno (PS)
  16. Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta y baja densidad)
  17. Polipropileno (PP)
  18. Politereftalato de etileno (PET)
  19. Poliuretano (PU)
  20. Nylamid M = Mecánico ( color hueso)
  21. Nylamid SL = Super Lubricado (color negro)
  22. Nylamid XL = Extra Lubricado (color verde)
  23. Nylamid 901 =Estabilizado al calor (color azul)

Ejemplo: 

El acero AISI 1045 es acero al carbono medio de alta calidad con alta resistencia. También se le puede llamar acero JIS S45C y DIN C45. Por lo general, se usa en condiciones normalizadas debido a su mala templabilidad. Debe ser un tratamiento de temple y revenido para obtener un mayor rendimiento mecánico. Se utiliza para fabricar piezas de máquinas con requisitos de alta resistencia. Tales como engranajes, ejes, pasadores de pistón, etc. 

Algunas fuentes de consulta:


ACTIVIDAD 2  Práctica 3 SEGUNDA EVALUACIÓN

Fecha límite de entrega: 29 de abril

Elegir de entre los siguientes proyectos a diseñar, una vez elegido proceder a la investigación de qué materiales se utilizarían así como que accesorios adicionales (ruedas, amortiguadores, etc.) y dispositivos de sujeción (tuercas, tornillos, remaches, etc.) se emplearían en su diseño. 

PROYECTO 1.  Remolque utilitario. 

  • Dimensiones: 2.5 m o 250 cm largo en total, 1.6 m o 160 cm ancho, 1.0 m o 100 cm altura como máximo)
  • Neumáticos para Ring de 14 pulgadas 
  • Dibujar croquis de su vista superior, vista frontal y vista lateral (cada vista con indicaciones de componentes en una lámina) 
  • Usar escalímetro cara 1:100, sin embargo en el croquis y en el cuadro de datos la escala será de 1:10 es decir se reducirá la estructura 10 veces de su tamaño real.


Fuentes de inspiración:

1 Trailersuy. Canal: https://www.youtube.com/channel/UCf2hO9fInZpTpJTjCaY-Ivw


PROYECTO 2.  Remolque para venta de alimentos.

nota: no se diseñara mobiliario interior. 

  • Dimensiones: 2.5 m o 250 cm largo en total, 1.6 m o 160 cm ancho, 2.4 m o 240 cm altura como máximo)
  • Neumáticos para Ring de 14 pulgadas 
  • Dibujar croquis de su vista superior, vista frontal y vista lateral (cada vista con indicaciones de componentes en una lámina) 
  • Usar escalímetro cara 1:100, sin embargo en el croquis y en el cuadro de datos la escala será de 1:10 es decir se reducirá la estructura 10 veces de su tamaño real.


Fuentes de inspiración:

PROYECTO 3.  Carretilla o diablo porta tambos o cilindros.

  • Dimensiones: variables a criterio del diseñador
  • Ruedas en dos diferentes tamaños
  • Dibujar croquis de su vista superior, vista frontal y vista lateral (cada vista con indicaciones de componentes en una lámina) 
  • Usar escalímetro cara 1:100, sin embargo en el croquis y en el cuadro de datos la escala será de 1:10 es decir se reducirá la estructura 10 veces de su tamaño real.


Fuente de inspiración: https://youtu.be/pVtD1ZNbGXI

videos de maquetado:





video de materiales para maquetado:



ELABORACION DE CROQUIS





ELABORA PLANOS DE ESTRUCTURAS



EN EL FUTURO DEBERAS APRENDER A USAR PROGRAMAS QUE TE FACILITA EL TRABAJO